Cata de vino: Martín Bruno
Llego a casa y tengo que cocinar. Siempre tiene que haber un pedazo de carne en la cena, y esa noche, no podía ser la excepción. Pero no era cualquier corte de carne. Tenía esperándome en lo recóndito del freezer a un T-bone.
-¡Listo! -me dije hablando solo. Inmediatamente se me cruzó por la cabeza la siguiente idea: ¿tengo vino en la despensa? Para mi suerte, respuesta afirmativa.
Tenía una botella de Martín Bruno. Este vino lleva el nombre de un reconocido enólogo argentino que viene cosechando -nunca mejor usado el verbo- grandes premios en los últimos años. A saber:
– Mejor Sommelier de Argentina 2017.
– Segundo puesto en el Concurso ASI & APAS 2018.
– Mejor Sommelier de las Américas 2018.
– Único latinoamericano entre los 15 mejores sommeliers del mundo en el Concurso ASI Mejor Sommelier del Mundo 2019.
Con estos pergaminos, inferí, esto es una apuesta segura.
Antes de descorchar y dar rienda suelta a toda la magia que trae una botella como esta, leo en la etiqueta que se trataba de un trivarietal donde empatan en un 40% uva malbec y caladoc.
No sé ustedes, pero yo nunca había escuchado hablar de esa denominación. Entonces fui a ver al Don Google para que me iluminara.
Caladoc fue creada por Paul Truel, en el Institut National de la Recherche Agronomique, en 1958. La uva es un cruce entre Garnacha y Malbec que Truel desarrolló con el objetivo de tener una cepa que pudiera crecer en el sur de Francia y que fuera más fuerte a la coulure (condición del vino en la época de floración de la cepa que ocasiona que las uvas caigan prematuramente) que sus cepas padres. Esta cepa que se utiliza en el sur de Francia también está inscripta en los catálogos de Bulgaria y Portugal, y es cultivada en Polonia, Líbano y América del Sur.
Lo que más me impactó a la vista es que dió un vino con un color rojo oscuro muy intenso y eso se debe a que estas uvas contienen altos niveles de fenólicos que producen vinos con importantes taninos. Otro dato es su aroma frutado que resalta por encima de otras virtudes.
El maridaje con el T-bone resultó ideal (se cocinó por 40 minutos a fuego medio, con sal gruesa), tanto que esa noche no hicieron falta otras compañías.
Les recomiendo que lo prueben y me cuenten.
Data importante:
MARTIN BRUNO MALBEC-CALADOC
Ficha Técnica
Región: Cafayate, Salta.
Tipo de Uva: 40% Malbec, 40% Caladoc, 20% Cabernet Franc.
Notas de Cata: de color púrpura profundo, de gran intensidad y concentración. Se perciben aromas de frutos negros maduros, moras, ciruelas, cerezas negras, cassis. Con notas típicas de pimientos y hierbas aromáticas que aportan la Caladoc y el Cabernet Franc, variedades poco exploradas en Cafayate, pero que muestran gran potencial. Es un vino con cuerpo, peso en la boca y una marcada estructura. Y al mismo tiempo, equilibrado, suntuoso y de larga persistencia.
Maridaje Sugerido: Carnes asadas, quesos y pastas con salsas potentes.
[…] Como acompañante, elegimos un vino del que ya hice mi reseña: Martín Bruno Malbec Caladoc. […]