Final inesperado
Apagó el televisor instantáneamente. Como si el sonido que salía por los parlantes, con el conductor del programa adulando a la entrevistada de turno……
Mi nombre es Walter Petina. Si lo pueden notar, en el medio dejé un espacio por un Daniel que nunca me convenció.
Al momento de escribir este texto tengo 52 años, no tengo formación académica ninguna, no me considero un escritor, ni mucho menos un crítico, pero siempre, desde chico me apasionó leer, ir al cine y mirar tele!.
Eso sumado a que en algún momento hice teatro y a que la vida me dió la tremenda suerte de poder hacer algunos viajes que cambiaron mi forma de ver el mundo, me trajeron hasta acá.
Hace cuatro años inicié este blog con la necesidad de escribir de cosas que me gustan: libros, cine, teatro, viajes, exposiciones, etc…. en algún momento empecé a publicar los relatos?, cuentos?, historias que escribo.
Tengo muy buena memoria (espero que para toda la vida), fundamentalmente para datos que al común de la gente le resultan irrelevantes, pero vos me preguntas quien era el 7 de Independiente en la década del 80 y te puedo decir Alzamendi, sin dudarlo. Y vos dirás para qué sirve saber eso? Ó que Jorge Barreiro fue el padre en la ficción de Andrea del Boca en varias de sus películas de niña prodigio allá por los 70. O que una vez instalaron frente a la facultad de derecho un cuerpo humano de dimensiones colosales para que todos pudiéramos ingresar y verlo por dentro.
Yo creo también como ustedes que no sirve de mucho, pero sólo aparentemente. Es la pieza fundamental que me lleva de la anécdota a la ficción y poder relatar historias. Y al menos a mí me resulta muy difícil divagar, si no paso por algún dato de la realidad primero.
Vuelvo a subir contenido a este blog, como aquel chico que intentaba llenar álbumes de figus en la primaria y cuyo principal juego mientras otros estaban con la pelota o la bici, era ser gerente de un canal de tv y armar la grilla de programación…en fin, hay para todos los gustos.
Espero que estas nuevas historias, reseñas y comentarios les interesen y puedan pasar un buen momento leyendo o parecido al que yo experimenté al hacerlas.
Soy wpetina: tengo algunos principios y muchos finales.
Apagó el televisor instantáneamente. Como si el sonido que salía por los parlantes, con el conductor del programa adulando a la entrevistada de turno……
Domingo nublado. Con ese cielo del invierno que sin la ayuda de un reloj uno no termina de saber si es de día o…
Existe un género cinematográfico que es muchas veces visitado por los realizadores. Se trata de las Biopics o películas biográficas.
Corría febrero de 1990 y la banda Bon Jovi (Jon Bon Jovi, David Bryan, Richie Sambora, Alec John Such y Tico Torres) concluía su gira denominada “New Jersey Syndicate”, que se extendió por dieciséis meses y doscientos treinta shows.
1984. Para muchxs, seguramente el libro de George Orwell, un clásico de la literatura al que alguna vez -quizás- me le anime para dejar una reseña en este blog. Para mí, en cambio, 1984 es el año en que llegó a casa la videocasetera (Noblex, para más datos) y donde comenzó una relación con el cine que no abandonaré nunca.
El otro lado del mostrador: Mi nombre es Ángel Blanco. Tengo treinta y siete años y, desde hace diez, soy enfermero intensivista.
En mi análisis del cine que suelo consumir, por la amplitud de géneros, temáticas e historias, recibí el comentario: “¡A vos te gusta cualquier cosa!”.
CAPÍTULO VII: Dio dos o tres pasos hacia atrás, horrorizado y, para su suerte, cuando se dejó caer, fue a dar justo con la…
Estaba enfrascado en una crónica acerca de un tema de historia política y me topé con la noticia de que, en 2019, hubo nuevo libro editado de Mario Vargas Llosa, premio Nobel de literatura peruano. Según explicaba la nota, el escritor volvía a los trabajos de historia novelada que, desde “La Fiesta del Chivo”, acostumbra a relatar.
No sé nadar, una limitación que llevo como una carga de toda mi vida. Pero debo reconocer que el término “bucear” me viene como anillo al dedo en Internet.