Durante la década de los ‘60, el cine nacional comienza a mostrar cambios y nuevos matices que lo vinculan con diferentes facetas. Personajes que ganan la pantalla (y luego también, serán parte de la televisión que comienza a nacer), cine de autor y nuevos realizadores que sorprenden, y mucho. 

Además, hace su llegada el cine erótico, con Armando Bó como realizador y con Isabel Sarli como su ícono de sensualidad y pasión.

No deja de lado tampoco la expresión política de varios directores, en una década por demás turbulenta en este sentido. 

Por otra parte, en los sesenta, también hay para mí algunas joyas desde los guiones, las tramas y -claro está- las actuaciones.

Este es mi top 5 para ustedes :

Puesto Nro. 5: Las ratas

Película estrenada el 22 de agosto de 1963, dirigida por Luis Saslavsky y protagonizada por Aurora Batista, Alfredo Alcón y Bárbara Mujica. “Las ratas” fue una  coproducción de Argentina y España que marcó el retorno del director al cine argentino, luego de estar exiliado en España por razones políticas. 

Es una tragedia con matices de cine negro en donde se ve la relación entre un joven, su madrastra y su hermano.

Puesto Nro. 4: Carne

La década trajo al cine erótico a la Argentina y si hablamos de un director, ese es Armando Bó, junto con la protagonista de casi toda su filmografía, Isabel “Coca” Sarli. “Carne” es una realización en colores, estrenada el 24 de octubre de 1968. Encabezaron el elenco -además de a la mencionada Isabel Sarli- Víctor Bó, Romualdo Quiroga y Vicente Rubino.

La cinta tiene todos los condimentos de las películas eróticas de la época e incluye la frase que llevó a la “Coca” (en el personaje de Delicia, una chica acosada sexualmente en el ámbito de un frigorífico) a la posteridad: “¿Qué pretende usted de mí?”.

Puesto Nro. 3: La herencia

Estrenada el 10 de diciembre de 1964, adaptación del cuento de Guy de Maupassant, “La herencia” es una película dirigida por Ricardo Alventosa y que tuvo como protagonistas a Juan Verdaguer, Alba Mujica y Nathán Pinzón.

El largometraje, bastante avanzado para su época, presenta a una pareja que necesita tener un hijo para poder cobrar una herencia y que, ante la imposibilidad de lograr el deseado embarazo, decide recurrir a un tercero.

Según algunos críticos, “un film con cierta influencia del cine francés de la época. Un clásico maldito, pocas veces valorado”.

Puesto Nro. 2: La patota

Adelantado a su época, el realizador Daniel Tinayre estrenó esta película que cuenta la historia de una profesora de filosofía violada por sus alumnos de la escuela nocturna.

“La patota”, cuyo estreno se dio el 11 de mayo de 1960, contó con la actuaciones -entre otros- de Mirtha Legrand, José Cibrián, Luis Medina Castro y Walter Vidarte. Eduardo Borrás intervino como guionista y productor. 

En 2015, se estrenó un remake de este film, dirigido por Santiago Mitre y protagonizado por Dolores Fonzi.

Puesto Nro. 1: El romance del Aniceto y la Francisca

“Este es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más…” es el título completo que el genial Leonardo Favio le dio a esta joya. Se estrenó el 1 de junio de 1967 y recibió el Cóndor de Plata a Mejor película en 1968. En ella se relata la vida de un pueblo pequeño, con sus costumbres, antes de la llegada de la televisión y -por ende- de información de otros lugares y realidades.

Algunos estudiosos la consideran la segunda película de una trilogía sin nombre de Favio, que comienza con “Crónica de un niño solo” (1965) y cierra con “El dependiente” (1969). 

En 2008, el mismo Leonardo Favio estrenó “Aniceto”, una segunda versión de su película, pero esta vez en clave musical.​

Les dejo un link a la película completa. ¡Que la disfruten!

Más sobre cine y teatro.

Artículo anterior¿La mancha?
Artículo siguienteL.A. Woman: La historia detrás del último álbum de los “Doors”
Me llamo Walter Petina, soy argentino, porteño y tengo 48 años. Tengo una hija de 12 años que sin dudas es el máximo logro de mi vida. Se llama Miranda (como el personaje de la “Tempestad”, de William Shakespeare) y, más allá de que sea mi hija, es un ser humano increíble. De chico y gracias a mi viejo, conocí el valor del trabajo y cómo llevar adelante un negocio. Desde hace casi veinte años, soy empresario en el sector del software y el hardware, y dediqué prácticamente toda mi vida laboral a la comercialización de productos. Trato, todo el tiempo, de mantenerme incentivado con nuevos proyectos, porque pensar y hacer nuevas cosas me trae la energía que necesito para levantarme todos los días muy temprano y con muchas pilas. Este blog es un nuevo desafío que encaro con la misma voluntad y dedicación que todo los otros. ¡Gracias!

Contestar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.