Aunque quedan pocas semanas para que baje de cartel, no quería dejar de recomendarles “LA CULPA”, la última obra escrita por David Mamet -uno de los dramaturgos y guionistas más importantes del mundo- en esta puesta adaptada por Bernabé Rico y que, en Buenos Aires, tiene su versión dirigida nada menos que por Hugo Urquijo.

“La acción relata la historia de Daniel (Diego de Paula), un psiquiatra que es llamado a declarar en un juicio a favor de uno de sus pacientes acusado de cometer una terrible masacre. Por convicción, se niega a hacerlo y este hecho será el desencadenante de una serie de acontecimientos inesperados que no solo afectarán su vida y a su profesión, sino también a su relación con la persona que más quiere: su mujer”, tal cual refiere la gacetilla de la obra.

La escena plantea un dilema moral, de esos a los que se enfrenta un psiquiatra cuando debe decidir entre sus principios y su juramento profesional, y las presiones de la sociedad y de su propio entorno.

Aparece también, como parte del nudo, el rol que juega la prensa cuando justamente abandona su profesionalismo y neutralidad, a favor de sus ventajas comerciales. Toda esta situación irá minando las decisiones de Daniel, quien fundamentalmente se verá enfrentado a conservar su moral o perderlo todo.

Hay en juego, dentro de la obra, las implicancias de la fé religiosa, que en principio aparecería como contraria a la racionalidad de la psiquiatría, pero que encuentra su punto de contacto en el no claudicar en las creencias por poderosos que sean los enemigos. 

De hecho, el título original de la pieza de Mamet es “The Penitent” o “La penitencia”, en clara alusión a un castigo por temas religiosos.

La negativa a declarar en favor de su (ex) paciente y, entre otras cosas, su negativa a permitir que se revelen sus notas privadas en el juicio, desencadenará una serie de dificultades que irán deteriorando la relación de este psiquiatra con todo su entorno.

Hay un hallazgo en el trabajo de puesta en escena y luces por parte de Urquijo y su equipo, y la decisión de trabajar en un escenario despojado, donde las sillas (una especialmente ubicada) juegan un rol fundamental que cambian el contexto con muy sutiles movimientos.

Si bien es una obra con muchísimo texto y de contenido abrumador, no pierde timing prácticamente en ningún momento.

Soberbia actuación de De Paula que no sale un solo segundo de escena y lleva la obra con un equilibrio impresionante, subiendo y bajando los tonos con gran justeza.

Completan el elenco Adriana Salonia (quien, además, es la productora de la obra) interpretando a Eliana, la mujer de Daniel; Martín Urbaneja como Julián, abogado y amigo de la pareja que intentará ayudarlo aconsejándole lo mejor para poder salir del escándalo en el que se ha visto involucrado; y Gabo Correa, que a pesar de actuar en un pasaje, muestra toda su potencia escénica interpretando al fiscal del juicio. 

Con una entrada de ARS 450, que para el circuito comercial de hoy día es un valor muy popular, esta puesta de “LA CULPA” tiene todos los condimentos para hacernos reflexionar y pasar un buen momento.

“La Culpa”/“The Penitent”

De David MAMET

Adaptación Española de Bernabé Rico

Adaptación Argentina de Adriana Salonia

Elenco: Adriana SALONIA, Diego DE PAULA, Martín URBANEJA y Gabo CORREA

Asistente de Dirección: Eliana SANCHEZ

Diseño Audiovisual: Toma Virtual, Norman Ruiz y Liliana Romero

Diseño de Iluminación: Horacio NOVELLE y Hugo URQUIJO

Diseño de Vestuario: Carolina MARAFIOTI

Escenografía: Sebastián SEBAS

Dirección: Hugo URQUIJO

Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini – Avda. Corrientes 1543 – Viernes y sábados, 22.15 h


Artículo anteriorMi top 5: Las cinco mejores películas de Álex de la Iglesia
Artículo siguienteCon el paso de los años
Me llamo Walter Petina, soy argentino, porteño y tengo 48 años. Tengo una hija de 12 años que sin dudas es el máximo logro de mi vida. Se llama Miranda (como el personaje de la “Tempestad”, de William Shakespeare) y, más allá de que sea mi hija, es un ser humano increíble. De chico y gracias a mi viejo, conocí el valor del trabajo y cómo llevar adelante un negocio. Desde hace casi veinte años, soy empresario en el sector del software y el hardware, y dediqué prácticamente toda mi vida laboral a la comercialización de productos. Trato, todo el tiempo, de mantenerme incentivado con nuevos proyectos, porque pensar y hacer nuevas cosas me trae la energía que necesito para levantarme todos los días muy temprano y con muchas pilas. Este blog es un nuevo desafío que encaro con la misma voluntad y dedicación que todo los otros. ¡Gracias!

Contestar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.