La historia hecha novela
Tiempos Recios

La historia hecha novela:

Estaba enfrascado en una crónica acerca de un tema de historia política y me topé con la noticia de que, en 2019, hubo nuevo libro editado de Mario Vargas Llosa, premio Nobel de literatura peruano. Según explicaba la nota, el escritor volvía a los trabajos de historia novelada que, desde “La Fiesta del Chivo”, acostumbra a relatar.

El último material suyo que había leído era “Cinco esquinas”, una ficción con tintes históricos de su Perú, y como casi todos sus trabajos, con rigor de periodismo de investigación.

La temática que casi siempre aborda -directa o tangencialmente- es la de los malos gobiernos de los países latinoamericanos y “Tiempos recios” no es la excepción. La obra se centra en la Guatemala de Jacobo Árbenz, en la década del 50, quien es víctima de una conspiración apoyada por los Estados Unidos para derrocarlo y culmina en el golpe militar de Carlos Castillo Armas.

Además del relato acerca de este movimiento para terminar con el gobierno democrático de Árbenz, la trama hace referencia a otros dictadores latinoamericanos. Principalmente, se alude a las figuras de Rafael Trujillo, en República Dominicana, y de François Duvalier (más conocido como “Papa Doc”), en Haití, y cómo ambos se cruzan en favores, espionaje, abusos y muerte.

La novela va y vuelve en el tiempo, entrelazando a los actores como es una característica del autor de “Conversaciones en la Catedral”, formando un rompecabezas que se va armando con el correr de las páginas. Eso le da a la narración momentos de suspenso y tensión que hacen que los personajes reales históricos cobren vida, sufran y padezcan a lo largo del escrito.

En esa dirección, Vargas Llosa elige recorrer la trama, centrándose en una figura femenina cuyo nombre es Martita Borrero Parra, conocida como “Miss Guatemala”, aunque nunca logró ese título. Se describen sus vínculos, por un lado, con Castillo Armas y, por otro lado, con el gobierno de Estados Unidos, a través de la CIA. Es el único personaje vivo de esta historia y al que el escritor tiene la oportunidad de entrevistar, nota que queda plasmada sobre el final del libro.

Luego de leerlo, como me gusta hacer, me puse a investigar sobre cómo se acercó el autor a la decisión de escribir sobre esto y el material que usó para hacerlo, y di con una explicación muy interesante. Allí se señala que “Mario Vargas Llosa para escribir Tiempos recios recurrió a la investigación científica: leyó y analizó los diarios y revistas de la época en que transcurre la novela, facilitados por la directora de la Hemeroteca Nacional de Guatemala; investigó en la biblioteca de la Universidad Francisco Marroquín; conversó con ilustres intelectuales como Francisco Pérez de Antón; visitó los lugares donde tuvieron lugar las acciones militares de la revuelta y conoció algunos “secretos de la ciudad de Guatemala”. El genio literario de Vargas Llosa hace que Tiempos recios sea algo más que un gran reportaje o reportaje de investigación”.

En síntesis, es un gran material al que vale la pena acercarse. En mi caso, me permitió conocer una gran parte de los acontecimientos latinoamericanos de los 50 y los 60 de los que no sabía prácticamente nada. Y todo esto, sazonado por una pluma que lo hace una especie de “thriller” y lo transforma en un libro ameno.

¡Si les interesa la historia, se los recomiendo ampliamente!

Ficha técnica

Título: Tiempos Recios
Fecha de lanzamiento: Octubre 2019
Autor: Mario Vargas Llosa
Editorial: Alfaguara
Páginas: 360
Temática: Narrativa Contemporánea, Literatura internacional

La historia hecha novela

Leé todas mis notas haciendo click acá.

Artículo anteriorCata de vino: Siesta en el Tahuantinsuyu
Artículo siguienteCAPÍTULO VII
Me llamo Walter Petina, soy argentino, porteño y tengo 48 años. Tengo una hija de 12 años que sin dudas es el máximo logro de mi vida. Se llama Miranda (como el personaje de la “Tempestad”, de William Shakespeare) y, más allá de que sea mi hija, es un ser humano increíble. De chico y gracias a mi viejo, conocí el valor del trabajo y cómo llevar adelante un negocio. Desde hace casi veinte años, soy empresario en el sector del software y el hardware, y dediqué prácticamente toda mi vida laboral a la comercialización de productos. Trato, todo el tiempo, de mantenerme incentivado con nuevos proyectos, porque pensar y hacer nuevas cosas me trae la energía que necesito para levantarme todos los días muy temprano y con muchas pilas. Este blog es un nuevo desafío que encaro con la misma voluntad y dedicación que todo los otros. ¡Gracias!

Contestar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.